
Vivimos en una época de incertidumbre económica, donde las crisis pueden surgir en cualquier momento, y nadie está exento de ellas. Es por ello que resulta imprescindible contar con un plan financiero de emergencia que nos permita afrontar estas situaciones de la mejor manera posible.
Un plan financiero de emergencia no es más que un conjunto de estrategias y medidas que podemos aplicar en el momento en que nuestro ingreso económico disminuye, ya sea por la pérdida de empleo, enfermedad, muerte de un familiar, entre otros.
Pasos para crear un plan financiero de emergencia
Los planes financieros pueden ser variados y estos dependen de lo que estemos buscando, pero también de nuestro perfil y capacidades. Es por eso que, aunque puedes seguir consejos, siempre asegúrate de adaptarlos a tí para que así te puedan funcionar de la mejor manera posible.
Para crear un plan financiero de emergencia sin importar, es necesario seguir algunos pasos que nos permitirán identificar cuáles son nuestros gastos mensuales y cuánto dinero necesitamos para cubrirlos durante un período de tiempo determinado, estos serían los siguientes que te daremos a continuación.
Realizar un presupuesto para tu plan financiero de emergencia
El primer paso para crear un plan financiero de emergencia es realizar un presupuesto que nos permita conocer cuáles son nuestros gastos mensuales, incluyendo los gastos fijos como la renta, servicios básicos, alimentación, entre otros.
Una vez que se tiene clara la cantidad de gastos fijos, es importante identificar cuáles son los gastos variables, como entretenimiento, compras innecesarias, entre otros, y elaborar un plan para reducirlos al mínimo.
Ahorrar
Después de identificar cuál es el monto que se necesita para cubrir los gastos mensuales, es importante establecer una meta de ahorro que permita contar con un fondo de emergencia en caso de que se presente una crisis económica.
El monto mínimo que se recomienda ahorrar equivale a tres veces el salario mensual, sin embargo este monto puede variar dependiendo de la situación específica de cada persona.
Diversificar los ingresos
Es importante contar con una fuente de ingresos alternativa en caso de ser despedido o perder el empleo de manera temporal o permanente. Es recomendable buscar nuevas oportunidades de trabajo o emprendimiento.
Reducir la deuda
Otra medida importante en la creación de un plan financiero de emergencia es la reducción de deudas. Ya que estas pueden afectar gravemente nuestra capacidad de ahorro y dejarnos en una situación financiera más precaria.
Es por ello que se recomienda hacer un plan de pago para reducir la deuda de manera progresiva, evitando adquirir nuevas deudas.